Derechos Sociales y Políticas Públicas

  • Home
  • Equipo de trabajo
  • Seminario DSPP
    • Sobre el Seminario Permanente «Derechos Sociales y Políticas Públicas»
    • Seminario DSPP años anteriores
    • Galería de imágenes
  • Investigación
    • Proyectos en curso
    • Proyectos finalizados
  • Publicaciones
    • Bienestar y políticas sociales
    • Derechos, mediciones y judicialización
    • Género y agenda de cuidado
    • Estado, burocracias y elites
    • Políticas de transferencias de ingresos
    • Políticas de seguridad social
    • Políticas alimentarias
    • Sociedad civil
    • Políticas socioeducativas
    • Políticas de economía social o promoción de cooperativas
    • Políticas de salud
    • Políticas socio urbanas
  • Serie de Debates
  • Diálogos entre libros
  • Datos no mitos
  • Pódcast
  • Eventos
  • Enlaces

El bienestar en brechas. Las políticas sociales en la Argentina de la posconvertibilidad

English, Novedades del Grupo DSPP, Publicaciones


portada brechas

El bienestar en brechas. Las políticas sociales en la Argentina de la posconvertibilidad

The welfare gaps. Social policies in Argentina´s postconvertibility

Directores/Directors: Laura Pautassi – Gustavo Gamallo

Autores/Authors: Pilar Arcidiácono, Ángeles Bermúdez, Ana María Bestard, Verónica Carmona Barrenechea, Maximiliano Carrasco, Giuseppe Messina, Laura Royo, Mora Straschnoy, Carla Zibecchi.

RESUMEN

Los cambios operados en la estructura de riesgos sociales en la Argentina en los últimos treinta años no tuvieron el mismo correlato en los arreglos institucionales diseñados para darles respuesta. Si bien las políticas sociales implementadas durante la posconvertibilidad mejoraron su alcance y cobertura, no instituyeron un nuevo régimen de bienestar, produciendo diversas brechas entre el tipo de soluciones y los problemas enfrentados. A partir de un enfoque que combina orientaciones teóricas provenientes del campo del derecho, de la sociología y de las ciencias políticas, se analizan las principales brechas identificadas (contributivas, no contributivas, en vivienda y en la organización social del cuidado) y se discuten los vacíos, los déficits y las medidas regresivas en las políticas sociales, tendientes a la producción y reproducción de las formas de acceso y distribución del bienestar en la Argentina.

ABSTRACT

The changes in the social risks structure in Argentina in the last thirty years did not have the same correlation in the institutional arrangements designed to address them. While social policies implemented during the posconvertibility improved their scope and coverage, they did not institute a new welfare regime, producing various gaps between the type of solutions and the problems faced. From an approach that combines theoretical approaches from the field of law, sociology and political science; major welfare gaps are identified and analyzed among them contributory/non-contributory fields, housing policies and social care organization. Therefore the purpose is to discuss the deficits and retrogressive measures in social policies, which tend to produce and reproduce of the forms of access and welfare distribution in Argentina.

Libro DSPP


  • tweet

Observatorio Universitario del Derecho al Cuidado
Copyright 2015 - DSPP - Todos los derechos reservados