Derechos Sociales y Políticas Públicas

  • Home
  • Equipo de trabajo
  • Seminario DSPP
    • Sobre el Seminario Permanente «Derechos Sociales y Políticas Públicas»
    • Seminario DSPP años anteriores
    • Galería de imágenes
  • Investigación
    • Proyectos en curso
    • Proyectos finalizados
  • Publicaciones
    • Bienestar y políticas sociales
    • Derechos, mediciones y judicialización
    • Género y agenda de cuidado
    • Estado, burocracias y elites
    • Políticas de transferencias de ingresos
    • Políticas de seguridad social
    • Políticas alimentarias
    • Sociedad civil
    • Políticas socioeducativas
    • Políticas de economía social o promoción de cooperativas
    • Políticas de salud
    • Políticas socio urbanas
  • Serie de Debates
  • Diálogos entre libros
  • Datos no mitos
  • Pódcast
  • Eventos
  • Enlaces

Convocatoria a Simposio «Estado y políticas sociales en Argentina. Problemas estructurales y coyunturales en la provisión de bienestar»-XIII Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)

Eventos, Galería de imágenes, Novedades del Grupo DSPP, Otras novedades, Publicaciones


CONVOCATORIA A SIMPOSIO

 

En el marco del XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Torcuato Di Tella, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires de los días 2 al 5 de agosto de 2017, se convoca a la presentación de ponencias para el simposio denominado

 

Estado y políticas sociales en Argentina. Problemas estructurales y coyunturales en la provisión de bienestar

coordinado por

Pilar Arcidiácono (CONICET-UBA) y Gustavo Gamallo (UBA) – Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (UBA)

Con la colaboración de: Matilde Ambort ( CONICET/UNVM-UNC), Javier Aragón (UBA), Angeles Bermúdez (UBA), Giuseppe Messina (CONICET/UBA) y Mora Straschnoy (CONICET/UBA)

 

El simposio convoca a debatir el campo de las políticas sociales en Argentina en el período de la posconvertibilidad.

Se invita revisar las acciones u omisiones estatales teniendo en cuenta las transformaciones demográficas, del mercado de trabajo, de la composición y actividad de las familias, entre otros cambios enfatizando el desacople o el alineamiento de las intervenciones políticas en relación con la estructura de los riesgos sociales.

A la vez, se propone reflexionar sobre los enfoques, continuidades y rupturas en diferentes áreas sectoriales en materia de provisión de bienestar considerando el cambio de administración luego de más de una década de continuidad política.

El simposio pretende acercar actores diversos combinando ponencias académicas con paneles conformados por líderes políticos y funcionarios estatales.

Contará con un invitado internacional, el Dr. José Adelantado Gimeno, investigador del Instituto de Gobernabilidad y Políticas Públicas y profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su participación aportará sobre la formación, contenido e impacto de las políticas sociales a partir de las estructuras sociales en España; y el análisis comparado entre estados del bienestar en Europa.

 

Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son:

Las áreas sectoriales indicativas (no excluyentes) son:

  1. Transferencias de ingresos no contributivas a las familias (Asignación Universal por Hijo para la Protección Social, Asignación Universal por Embarazo, Plan PROGRESAR y pensiones no contributivas, entre otros);
  2. Cooperativismo de trabajo bajo programas (Programa de Inclusión Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, Ellas Hacen, Programa de Emergencia Habitacional, Programa “Agua más Trabajo”, entre otros);
  3. Seguros públicos de salud (Plan Nacer y Programa SUMAR) y la iniciativa de la Cobertura Universal de Salud (CUS);
  4. Programas de vivienda y hábitat social (programas federales y otras acciones)
  5. Las acciones orientadas a la permanencia y terminalidad educativa (Plan FINES, articulación con la AUH, entre otras);

Se sugiere problematizar dimensiones analíticas tales como: avances y desafíos de las prestaciones en materia de institucionalidad, calidad, equidad, cobertura, accesibilidad y sostenibilidad; brechas entre los sistemas de provisión contributivos y no contributivos; nominación y consideración en términos de derechos y en materia de judicialización; la perspectiva de género; y la dimensión territorial.

 

Presentación de resúmenes

Los resúmenes de las ponencias deberán cargarse en el sitio web del XIII Congreso Nacional de Ciencia Política www.congreso.saap.org.ar, previo registro con nombre de usuario y contraseña. Allí se deberá seleccionar el nombre del simposio, e incluir en el texto del resumen el eje temático correspondiente.

 

Cronograma

  • Fecha límite para la presentación de abstracts: 30 de abril de 2017
  • Aceptación de abstracts por parte de la organización del simposio: 22 de mayo de 2017
  • Fecha límite para la presentación de las ponencias y para el pago de la inscripción de coordinadores de panel y ponentes: 19 de junio de 2017.

 

Contacto

grupodspp@gmail.com


  • tweet

Observatorio Universitario del Derecho al Cuidado
Copyright 2015 - DSPP - Todos los derechos reservados