Derechos Sociales y Políticas Públicas

  • Home
  • Equipo de trabajo
  • Seminario DSPP
    • Sobre el Seminario Permanente «Derechos Sociales y Políticas Públicas»
    • Seminario DSPP años anteriores
    • Galería de imágenes
  • Investigación
    • Proyectos en curso
    • Proyectos finalizados
  • Publicaciones
    • Bienestar y políticas sociales
    • Derechos, mediciones y judicialización
    • Género y agenda de cuidado
    • Estado, burocracias y elites
    • Políticas de transferencias de ingresos
    • Políticas de seguridad social
    • Políticas alimentarias
    • Sociedad civil
    • Políticas socioeducativas
    • Políticas de economía social o promoción de cooperativas
    • Políticas de salud
    • Políticas socio urbanas
  • Serie de Debates
  • Diálogos entre libros
  • Datos no mitos
  • Pódcast
  • Eventos
  • Enlaces

Enfoque de derechos en las políticas de infancia: indicadores para su medición

Novedades del Grupo DSPP


 

 

Laura Pautassi y Laura Royo

Resumen

A través de la incorporación de Tratados y Pactos internacionales de derechos humanos, los Estados de América Latina han asumido numerosas obligaciones que deben cumplir a través de la implementación de políticas públicas. Es decir, han asumido la incorporación de un enfoque de derechos humanos que debe tenerse en cuenta para el diseño y ejecución de las políticas que implementen dentro de sus jurisdicciones, que a su vez, en la mayoría de los casos, han asumido en sus Constituciones. En particular, los Estados deben respetar, proteger y garantizar un conjunto amplio de derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

Dentro de estos instrumentos de derechos humanos, específicamente, la Convención Internacional de Derechos del Niño cambió el paradigma en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes reconociendo que son legítimos titulares y sujetos de derecho, lo que implica como contrapartida un cúmulo de obligaciones para los Estados dirigidas a la satisfacción de los derechos de la infancia. Por ello tienen el desafío de diseñar políticas públicas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes y, al mismo tiempo, establecer mecanismos que garanticen vías de exigibilidad del cumplimiento de derechos en caso de ser necesario, incluyendo la posibilidad de llevar estas exigencias a los tribunales.

Para descargar esta publicación hacer click AQUÍ


  • tweet

Observatorio Universitario del Derecho al Cuidado
Copyright 2015 - DSPP - Todos los derechos reservados