Derechos Sociales y Políticas Públicas

  • Home
  • Equipo de trabajo
  • Seminario DSPP
    • Sobre el Seminario Permanente «Derechos Sociales y Políticas Públicas»
    • Seminario DSPP años anteriores
    • Galería de imágenes
  • Investigación
    • Proyectos en curso
    • Proyectos finalizados
  • Publicaciones
    • Bienestar y políticas sociales
    • Derechos, mediciones y judicialización
    • Género y agenda de cuidado
    • Estado, burocracias y elites
    • Políticas de transferencias de ingresos
    • Políticas de seguridad social
    • Políticas alimentarias
    • Sociedad civil
    • Políticas socioeducativas
    • Políticas de economía social o promoción de cooperativas
    • Políticas de salud
    • Políticas socio urbanas
  • Serie de Debates
  • Diálogos entre libros
  • Datos no mitos
  • Pódcast
  • Eventos
  • Enlaces

Nueva Publicación DSPP: » A 10 años de la Asignación Universal por Hijo. Debates sobre la Política Social No contributiva

Galería de imágenes, Novedades del Grupo DSPP, Otras novedades, Publicaciones


El presente volumen inaugura la Serie de Debates compilando las ponencias presentadas en el Simposio “A
10 años de la Asignación Universal por Hijo. Repensando la política social no contributiva en Argentina”,
una actividad especial del XIV Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en incertidumbre. Reordenamientos
globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia”, organizado por la
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Nacional de General San Martín, entre
el 17 y 20 de julio de 2019. La iniciativa formó parte de las actividades del Proyecto Interdisciplinario de
Investigación UBACyT (Nº 20620170100001BA “Brechas de bienestar y bisagras de gestión en Argentina
-2011-2017”, que se desarrolla en el marco del Programa Interdisciplinario de Investigación sobre Marginaciones
Sociales (PIUBAMAS) de la Universidad de Buenos Aires.
Los textos reunidos son versiones corregidas por sus autores de aquellas que obran en las memorias del
congreso y recogen comentarios e intercambios ocurridos en dicho evento. Las ponencias recibieron comentarios
de Karina Kalpschtrej (UBA), Javier Aragón (UBA), Ana Logiudice (UBA), Alejandra Beccaria
(UNGS), Laura Pautassi (CONICET-UBA), Pilar Arcidiácono (CONICET-UBA), Esther Levy (UBA/
UNPA-UACO), Agustina Haimovich (UBA), Gustavo Gamallo (UBA) y Flavio Gaitán (UNILA).
Como es sabido, desde mediados del siglo veinte, en nuestro país la protección social se expandió mediante
el principio contributivo, esto es, prestaciones basadas en la “condición salarial”. Sin embargo, las transformaciones
de los mercados de trabajo desde los años setenta en adelante, con el notable incremento de la
informalidad y de la precarización laboral, le hicieron perder su capacidad protectora. En tal sentido, diferentes
intervenciones no contributivas ganaron importancia y con la creación de la Asignación Universal
por Hijo (AUH) en 2009, y posteriormente la Asignación por Embarazo (AE), se consolidó un componente
de la seguridad social no contributiva. La propuesta del simposio fue debatir el creciente protagonismo
adquirido por las prestaciones no contributivas en la última década, sus alcances y sus limitaciones, y su
articulación con otras intervenciones; en particular, las continuidades y rupturas en materia de provisión de
bienestar considerando el cambio de administración ocurrido en 2015.

Disponible en: http://www.dspp.com.ar/wp-content/uploads/DSP-2003010-Debates-01.pdf


  • tweet

Observatorio Universitario del Derecho al Cuidado
Copyright 2015 - DSPP - Todos los derechos reservados