• Home
  • Equipo de trabajo
  • Seminario DSPP
    • Sobre el Seminario Permanente «Derechos Sociales y Políticas Públicas»
    • Seminario DSPP años anteriores
    • Galerias de imágenes
  • Investigación
    • Proyectos en curso
    • Proyectos finalizados
  • Publicaciones
    • Bienestar y políticas sociales
    • Derechos, mediciones y judicialización
    • Género y agenda de cuidado
    • Estado, burocracias y elites
    • Políticas de transferencias de ingresos
    • Políticas de seguridad social
    • Políticas alimentarias
    • Sociedad civil
    • Políticas socioeducativas
    • Políticas de economía social o promoción de cooperativas
    • Políticas de salud
    • Políticas socio urbanas
  • Serie de Debates
  • Transferencia
  • Eventos
  • Enlaces
  • Contacto

Actividades desarrolladas desde el Grupo DSPP vinculadas al estudio y difusión del Derecho a la Alimentación Adecuada

Investigación:
-Participación en las diferentes convocatorias a proyectos de investigación del ODA-ALC.

-Participación en diferentes proyectos de investigación a nivel nacional sobre derechos sociales y políticas públicas, en donde diferentes investigadores/as del equipo incluyen entre sus propuestas de trabajo análisis de políticas y programas sociales vinculados con el derecho a la alimentación adecuada.

-Tesis de maestría y doctorado culminadas de investigadores/as del equipo que abordaron análisis de políticas y programas alimentarios.

-Dirección de tesis de maestría y trabajos de especialización vinculados con el derecho a la alimentación.

Docencia:
-Inclusión de temática Derecho a la Alimentación Adecuada en cursos de grado y posgrado por parte de los/as integrantes del Grupo Derechos Sociales y Políticas Públicas. (Grado: Carrera de Abogacía, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Posgrado: Maestría en Derechos Humanos, Universidad Nacional de La Plata / Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires).

-Participación de la Dra. Laura Pautassi como docente y de la Dra. Matilde Ambort como tutora en el curso regional «Monitoreo del Derecho a la Alimentación Adecuada», organizado por FAO – Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas, año 2020.

-Participación del Dr. Maximiliano Carrasco como docente del módulo sobre derecho a la alimentación adecuada en el marco de la Diplomatura a distancia en Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la cual forma parte del Ciclo de Cursos Online (CCO) desarrollado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), año 2021 en adelante.

Publicaciones / participación en Congresos y Seminarios:
-Además de participar con los proyectos de investigación en el marco de las publicaciones centralizadas en el ODA-ALC, desde el Grupo DSPP en el marco de la 1° Convocatoria a proyectos de investigación del ODA-ALC, hemos realizado una publicación de dos tomos (en CD y en versión online) titulada “Respuestas Estatales en torno a la alimentación y el cuidado”. El tomo I ha sido íntegramente elaborado por integrantes de nuestro grupo de investigación y en el tomo II hemos invitado a otros referentes académicos de Buenos Aires. La publicación se encuentra disponible en: http://www.dspp.com.ar/observatorioalimentacion/publicacion-onlinerespuestasestatalesalimentacioncuidado/ 

-Por otra parte, investigadores/as del equipo han presentado ponencias y artículos vinculados al derecho a la alimentación adecuada en diferentes congresos nacionales e internacionales (v.gr. GIGAPP, ALACIP, LASA).

-Asimismo, tesis de maestría y doctorado de investigadores/as del equipo vinculadas con políticas alimentarias han sido publicadas.

-En el año 2019, la investigación «El derecho a la alimentación adecuada en América Latina. Un análisis a partir de los indicadores de progreso en el protocolo de San Salvador», realizada por investigadoras del Grupo DSPP (Laura Pautassi, Rocío Riesco, Candela Loreti) en conjunto con investigadoras del Programa de Derechos Humanos de la UNAM (Laura Elisa Pérez Gómez e Ivet Miriam Pérez Molina), fue galardonada en el marco del «Premio a la investigación en innovación de políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional».

-En el año 2022, el libro “Derecho a la alimentación adecuada en América Latina y el Caribe. Desafíos y claves para su garantía, protección y realización”, compilado por Laura Pautassi y Maximiliano Carrasco, fue seleccionado por los “Gourmand Awards” en la categoría “The Best Free Food Publications of 2022 – University Press – Free PDF”, junto con otras 4 publicaciones de editoriales universitarias.

Vínculos con el Frente Parlamentario contra el Hambre de Argentina:
-Participación desde el año 2011 en mesas de trabajo y audiencias públicas convocadas por el FPH Argentina.

-Reuniones con asesores/as parlamentarios/as y Diputados/as para evaluar líneas de asistencia técnica.

-Aportes para el anteproyecto de ley marco de derecho a la alimentación del FPH Argentina.

-Presencia de integrantes del equipo y exposición de la Dra. Laura Pautassi en audiencia de presentación del anteproyecto de ley marco en la Cámara de Diputados de la Nación (septiembre de 2013).


Imagen1

Imagen2

Participación en Foros / Congresos / Jornadas / Seminarios en calidad de disertantes / expositores/as  /conferencistas: investigadores/as del Grupo DSPP han participado y participan en diferentes Congresos, Seminarios o Jornadas sobre derecho a la alimentación en calidad de disertantes / expositores/as. A continuación, se acompaña un detalle de actividades:
-El 11 de noviembre de 2022, la Dra. Laura Pautassi dictó la Conferencia “Derecho a la alimentación desde la perspectiva de género”, en el marco del II Congreso Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, organizado por la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República, Uruguay.
-El 10 de agosto de 2022 se realizó el webinar de presentación del libro “Derecho a la alimentación adecuada en América Latina y el Caribe. Desafíos y claves para su garantía, protección y realización”, organizado por el Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas (Grupo DSPP) y el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC). Participaron en calidad de expositoras: Daniela Godoy (oficial principal de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO para América Latina y el Caribe), Olga Cecilia Restrepo Yepes (docente, investigadora, líder del Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín y miembro del ODA-ALC) y Alejandra Girona (profesora de la Universidad de la República, coordinadora del ODA-EN, integrante de la Secretaría Técnica del ODA-ALC). Por su parte, presentaron la actividad Laura Pautassi y Maximiliano Carrasco (Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas).
-El 8 de julio de 2022, Laura Pautassi, Ana María Bestard, Candela Loreti y Maximiliano Carrasco formaron parte del panel de presentación del libro “Desafíos regulatorios y de políticas públicas. El derecho a la alimentación adecuada en Argentina”, realizado en el Museo del Hambre (Ciudad de Buenos Aires). El libro fue compilado por Laura Pautassi y Marcelo Alegre, y contiene resultados del Proyecto de Investigación y Desarrollo en Áreas Estratégicas con Impacto Social (PIDAE) titulado “Desafíos regulatorios y de políticas públicas para la garantía y protección del Derecho a la Alimentación Adecuada”, dirigido por Marcelo Alegre y codirigido por Laura Pautassi.
-Los días 1 y 2 de junio de 2021 Maximiliano Carrasco (Grupo DSPP) y Valentina Castagnari (UTDT) fueron expositores en el “Taller sobre derecho a la alimentación adecuada”, organizado por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho (UBA).
-El 12 de mayo de 2021 Maximiliano Carrasco fue expositor en el «Conversatorio Político Institucional: análisis de experiencias comparadas sobre el derecho a la alimentación en la Constitución», organizado por la Universidad de Chile.
-El 25 de noviembre de 2020, Maximiliano Carrasco presentó la ponencia «Desafíos el derecho humano a la alimentación» en el IX Congreso Internacional de Derechos Humanos, desarrollado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
-El 19 de octubre de 2020 se desarrolló el webinar “Monitoreo del derecho a la alimentación adecuada”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, y que contó con las exposiciones de Laura Pautassi (Grupo DSPP), Laura Elisa Pérez, Soledad García Muñoz y María del Valle Rodríguez, y la coordinación de Manuela Cuvi. También participaron en el panel de apertura del webinar Matilde Ambort (Grupo DSPP) y Maximiliano Carrasco (Grupo DSPP).
-El 30 de septiembre de 2020, Maximiliano Carrasco fue expositor en el Conversatorio Virtual “Seguridad alimentaria, políticas públicas y producción local”, organizado por la Clínica Jurídica de Interés Público y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -UNICEN- .
-Durante el año 2020, y en el marco del Proyecto PIDAE «Desafíos regulatorios y de políticas públicas para la garantía y protección del Derecho a la Alimentación Adecuada» (dirigido por el Dr. Marcelo Alegre y por la Dra. Laura Pautassi), integrantes del Grupo DSPP (Laura Pautassi, Ana María Bestard y Maximiliano Carrasco), participaron de la Comisión Organizadora y/o como moderadores/as del Ciclo de Debates sobre Derecho a la Alimentación. El detalle de los distintos encuentros es el siguiente:

i) Derecho a la alimentación adecuada y los desafíos de las políticas públicas durante la pandemia (5 de mayo de 2020)

ii) Judicialización del derecho a la alimentación saludable: experiencias desde Colombia (23 de junio de 2020)
iii) Desafíos regulatorios en la implementación del etiquetado frontal de alimentos en Latinoamérica (22 de julio de 2020)
iv) Acciones de incidencia y de litigio para la promoción y defensa del Derecho a la Alimentación Adecuada. Experiencias en Argentina (18 de agosto de 2020)
-El día 13 de diciembre de 2019, Maximiliano Carrasco fue panelista en el Conversatorio “Innovar e incidir sobre políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional: una mirada más allá de la nutrición”, desarrollado en la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, en el marco del Encuentro anual del Grupo Especial “Seguridad Alimentaria y Nutricional: innovación en políticas públicas» de FAO-CLASCO.
-El 17 de octubre de 2019, Maximiliano Carrasco fue expositor en el taller “El derecho humano a la alimentación en emergencia”, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires -UNICEN-
-El 11 de abril de 2019, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho de la UBA, en el marco del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC), la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y el Grupo DSPP de la Facultad de Derecho UBA, co-organizaron la charla abierta «Políticas para la prevención de la obesidad infantil. La experiencia chilena»

-El 27 de noviembre de 2018, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho de la UBA, en el marco del Seminario Permanente Derechos Sociales y Políticas Públicas que organiza el Grupo DSPP, se desarrolló el panel «El derecho a la alimentación y a la nutrición: un derecho en jaque en Latinoamérica», que contó con la presencia de Alejandra Morena, Marcos Filardi, Laura Pautassi, Santiago Sánchez, representantes de los movimientos sociales y la moderación de Felipe Bley Folly.
-El 16 de mayo de 2018, Maximiliano Carrasco dictó un taller sobre Derecho a la Alimentación Adecuada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en la localidad de Azul.
-Los días 26 y 27 de abril de 2018 se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el «II Congreso Doctoral Internacional: Desafíos Globales para la Democracia». En la jornada del día 27 de abril, Maximiliano Carrasco realizó una presentación titulada «Derecho a la alimentación adecuada en Argentina (2002-2017). El rol del Estado frente a su garantía y protección», en el marco de la mesa sobre Exclusión Social, de la cual también participaron, en calidad de comentaristas, las Dras. Laura Pautassi y Pilar Arcidiácono, Directora y Co-Directora del Grupo DSPP.
-El 5 de mayo de 2017, Maximiliano Carrasco fue panelista en la mesa sobre “Derecho a la alimentación”, en el marco del «Coloquio Latinoamericano La alimentación en Cuestión», desarrollado en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INALP), de la Ciudad de Buenos Aires.
-El 6 de junio de 2016, en la Facultad de Derecho de la UBA. en el marco del Seminario Permanente Derechos Sociales y Políticas Públicas que organiza el Grupo DSPP, se desarrolló el panel «Políticas Públicas para el Derecho a la Alimentación Adecuada», que contó con la presencia de Patricia Aguirre, Maximiliano Carrasco, Liliana Parada y Andrea Solans, y la presentación de la Dra. Laura Pautassi.
 FotoEncuentroAlimentación
-El 27 de noviembre de 2014, en la Ciudad de La Plata, la Dra. Laura Pautassi expuso en el Encuentro Nacional por la Niñez, en el panel sobre «Nutrición en la niñez, la adolescencia y la juventud», junto con las Lics. Miryam Gorban y Mercedes Paiva, el Ab. Marcos Filardi y la Ab. Liliana Parada.
panel nutricion     LauraPautassiUNLP
-El 11 de julio de 2012 se desarrolló la Jornada «El significado del Derecho a la Alimentación en la Ciudad», en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Dra. Laura Pautassi, Directora del Grupo DSPP, expuso junto con la Dra. Patricia Aguirre y la  Lic. Ianina Tuñon.
  • JornadaalimentariaLCABA

Observatorio

Observatorio

Suscribite

Instrucciones
1. Ingrese su email y presione 'Suscribirse'
2. Luego, le llegará una notificación a su casilla de email para aceptar la suscripción

Calendario de Eventos

  • No hay eventos

Seguinos en TWITTER

Follow @grupodspp

DSPP
@grupodspp

  • Primer encuentro 2023 del #SeminarioDSPP el 10 de abril a las 18hs en el @InstitutoGioja. Presentación de libro y… https://t.co/Xczerpfj4L
    hace como 3 días
  • Convocatoria abierta ⚠️ https://t.co/ouOccEoEK0 https://t.co/R9RL3E2sRG
    hace como 1 semana
Copyright 2015 - DSPP - Todos los derechos reservados